3. Receptores respiratorios
El objetivo principal de la respiración consiste en mantener unos valores apropiados de los gases sanguíneos, de forma que se puedan cubrir las demandas metabólicas de O₂ del organismo y eliminar el CO₂ tóxico generado del metabolismo.
La situación de la respiración se
encuentra permanentemente monitorizada por un sistema de sensores o receptores
encargados de recoger y enviar la información al SNC.
Quimiorreceptores periféricos: Cuerpos carotídeos localizados
bilateralmente en el cuello, en la unión entre las arterias carótidas interna y
externa y cuerpos aórticos, dispuestos a lo largo del cayado aórtico. Responden
a la presión parcial de oxígeno (PO₂) en la sangre arterial, y directamente con
la presión parcial de anhídrido carbónico (PCO₂) y la concentración de
hidrogeniones en sangre (H+).
Quimiorreceptores centrales. Situados en el sistema nervioso central,
próximos a la superficie ventral del bulbo raquídeo. responden a los cambios
químicos en la concentración de H+ del líquido extracelular que los rodea.
- Receptores
de estiramiento o de adaptación lenta: se sitúan entre las fibras musculares lisas de las vías
aéreas. Su estimulación por la insuflación pulmonar condiciona el llamado
reflejo de Hering-Breuer de insuflación, consistente en el cese de la
inspiración, una prolongación del tiempo espiratorio y el descenso en la
frecuencia respiratoria.
- Receptores de irritación o de adaptación rápida: constituidos por terminaciones nerviosas libres, situados principalmente en epitelio y submucosa. Estimulados por una amplia variedad de irritantes químicos y mecánicos: humo de tabaco, partículas de polvo, histamina, amoníaco, etc. Se ven implicados en la aparición ocasional de inspiraciones más profundas o suspiros que previenen la aparición de zonas de colapso alveolar en los pulmones.
- Husos musculares: responden a los cambios en la longitud del músculo y son responsables de la contracción muscular refleja al estiramiento. Son más abundantes en los músculos intercostales que en el diafragma.
- Órganos tendinosos de Golgi: situados en el punto de inserción de las fibras musculares con su tendón. Detectan la fuerza de la contracción muscular ejercida por los músculos de la respiración.
- Propioceptores articulares: captan los movimientos torácicos inducidos por la respiración.
Barorreceptores arteriales: la estimulación de los barorreceptores
arteriales aórticos y carotídeos por cambios en la presión arterial produce
incrementos de la ventilación, si la presión arterial baja, o descensos de
esta, si la presión sube.