Entradas

1. Regulación neuro-humoral de la respiración

La respiración es un proceso que se origina de forma simultánea y sin que logremos percibirlo directamente en algunos casos suele ser rítmico y mantenido , sin embargo dicho proceso puede modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia de esta. Normalmente el sistema nervioso ajusta la velocidad de ventilación alveolar casi exactamente a las demandas del cuerpo, de modo que la presión de oxígeno (PO ₂ ) y la presión de dióxido de carbono (PCO ₂ ,) en la sangre arterial apenas se alteran. La respiración esta regulada por medio del centro respiratorio superior , formado por varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente en el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico, el cual se divide en tres grupos principales: Un grupo respiratorio dorsal , posee o participa principalmente en el control de la respiración y su ritmo básico como un continuo sistema de retroalimentación. Sus neuronas est...

6. Referencias bibliográficas

Fisiología humana J. A. Fernández-Tresguerres [et al.] Por: Fernández-Tresguerres Velasco, Juan A Idioma: Español Detalles de publicación: México McGraw-Hill 2010 Edición: 4a ed Hall, J. E. (2021). Guyton & Hall. Tratado de Fisiologia Medica (14a ed.). Elsevier. Costanzo, L. S. (2015). Fisiología (6a. ed. --.). Barcelona: Wolters Klumer.

4. Control químico de la respiración

Incremento de pCO₂ y decremento de la pO₂ Incremento de la PCO ₂  y iones H+ Las modificaciones tanto de la PCO₂ sanguínea como de la concentración de iones H+ es identificable por medio de una zona quimio sensible localizada bilateralmente, y que está sólo 0,2 mm por debajo de la superficie ventral del bulbo raquídeo. El CO ₂  tiene un efecto indirecto potente, al reaccionar con el agua de los tejidos forma ácido carbónico, que se disocia en iones hidrógeno y bicarbonato; después, los iones hidrógeno tienen un efecto estimulador directo potente sobre la respiración, debido a la alta permeabilidad de el CO ₂  en la BHC siempre que aumente la PCO ₂  sanguínea, también lo hace la PCO ₂  del líquido intersticial del bulbo y del líquido cefalorraquídeo. Hay mayor liberación de iones hidrógeno hacia la zona quimio sensible respiratoria del bulbo raquídeo y ocurre un aumento del pH. Por este motivo, la actividad del centro respiratorio aumenta de manera muy intensa po...

3. Receptores respiratorios

Imagen
El objetivo principal de la respiración consiste en mantener unos valores apropiados de los gases sanguíneos, de forma que se puedan cubrir las demandas metabólicas de O₂ del organismo y eliminar el CO₂ tóxico generado del metabolismo. La situación de la respiración se encuentra permanentemente monitorizada por un sistema de sensores o receptores encargados de recoger y enviar la información al SNC. Quimiorreceptores periféricos: Cuerpos carotídeos localizados bilateralmente en el cuello, en la unión entre las arterias carótidas interna y externa y cuerpos aórticos, dispuestos a lo largo del cayado aórtico. Responden a la presión parcial de oxígeno (PO₂) en la sangre arterial, y directamente con la presión parcial de anhídrido carbónico (PCO₂) y la concentración de hidrogeniones en sangre (H+). Quimiorreceptores centrales. Situados en el sistema nervioso central, próximos a la superficie ventral del bulbo raquídeo. responden a los cambios químicos en la concentración de H+ del ...

2. Factores que modifican la actividad del centro respiratorio

Imagen
Control voluntario  de la respiración: Durante períodos de tiempo breves la respiración se puede controlar de manera voluntaria y que se puede hiperventilar o hipoventilar hasta tal punto que se pueden producir alteraciones graves de la PCO2, del pH y de la PO2, en la sangre. Apnea del sueño Apnea= ausencia de respiración espontánea. De manea ocasional se producen apneas durante el sueño normal. En las personas que presentan apnea del sueño se produce un gran aumento de la frecuencia y duración de estas. Los episodios duran 10s o más y aparecen de 300 a 500 veces por noche. Se producen por obstrucción de las vías aéreas superiores o por alteración del impulso respiratorio del SNC. Efecto de los receptores de irritación de las vías aéreas: El epitelio de la tráquea , de los bronquios y de los bronquiolos tiene terminaciones nerviosas sensitivas= receptores pulmonares de irritación: Estimulados por muchos factores. Inician tos y estornudo . Pueden producir constricci...

5. Centros respiratorios

Imagen
CENTROS RESPIRATORIOS La respiración es un proceso involuntario controlado por el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico. La frecuencia de la respiración normal involuntaria está controlada por tres grupos de neuronas o centros del tronco encefálico. Centro respiratorio medular. Centro apnéustico. Centro neumotáxico. CENTRO RESPIRATORIO MEDULAR No es un sitio anatómico único, ya que participan grupos celulares ubicados en diferentes estructuras del tronco encefálico. Está compuesto por dos grupos de neuronas que se diferencian por su localización Centro inspiratorio (grupo respiratorio dorsal). Centro espiratorio (grupo respiratorio ventral). El centro inspiratorio se localiza próximo al núcleo del tracto solitario. Controla el ritmo básico de la respiración mediante el establecimiento de la frecuencia respiratoria. Este grupo de neuronas recibe información sensorial procedente de quimiorreceptores periféricos a través del nervio glosofaríngeo (IX par cr...